20°

Chihuahua, Chih. México
martes 21 de marzo del 2023.

Los tamales más extraños, pero más sabrosos, ¿Te atreverías a probarlos?

Los tamales son considerados Patrimonio de la Humanidad y hoy en el día de la Candelaria en donde brillan por ser el platillo más solicitado, te hablaremos de ellos y te presentaremos los más extraños y sabrosos que existen.

La comida mexicana en general sorprende siempre a propios y extraños. Es variada, deliciosa, colorida y, sobre todo, original.

Sin duda el maíz es el ingrediente base para una serie de platillos que son considerados no sólo una delicia, sino una muestra perfecta de nuestras raíces.

Los tamales generalmente están hechos a base de una masa de este ingrediente y son rellenados de distintos ingredientes, ya sean dulces o salados.

Desde tiempos prehispánicos, los tamales se usaban a manera de ofrenda, para pedir por una buena cosecha. De ahí que en el Día de la Candelaria sean la estrella del plato. 

Lista de los tamales más extraños

Tamal de charales

Esta delicia no lleva masa, pero es considerado como un tamal porque el relleno va envuelto en una hoja de maíz seca, como la mayoría de los tamales.

En su interior encontrarás esos pequeños pececitos llamados charales, a los que se unen ingredientes como cilantro, jitomate, cebolla y xoconostle.

Este tamal va asado al comal y es originario de Michoacán. En algunos restaurantes lo acompañan con una original salsa de pitaya, potencializando su sabor.

Tamal canario

Esta delicia es originaria de Veracruz. Es dulce, está hecho con masa de harina y es acompañado de crema pastelera. Te chuparás los dedos.

Tamales barbones

Se trata de la especialidad de Sinaloa. Están rellenos de un camarón completo y la cabeza asoma por fuera de la masa.

Tamales asturianos

Rellenos de jamón serrano, tocino, queso manchego y frijoles, estos tamales son sin duda una oda al mestizaje. La combinación parece extraña, pero el resultado es delicioso.

Uchepos

También son originarios de Michoacán. Es una mezcla de elote tierno cocido que en la mayoría de las regiones sólo está sazonado con sal.

Los uchepos son acompañados con crema fresca y una salsa roja o verde a elegir. En la tierra caliente michoacana y la capital del estado, son muy socorridos.

Tamales de zarzamora

La textura de este tamal es tersa y bastante líquida. Sin embargo, el acompañamiento de las zarzamoras los hace una delicia.

Se preparan en Michoacán, pero también pueden encontrarse en el Estado de México. En algunos pueblos de Morelos se preparan de forma similar, pero con ciruelas.

Corundas

Otra de las delicias michoacanas. Son triangulares y pequeños. Se envuelven en hoja de plátano y están rellenos de verduras y queso. Algunos son “sordos”, es decir, sin relleno.

Zacahuil

Es el más grande de todos, incluso puede pesar varios kilos. Es tradicional en Veracruz, San Luis Potosí, Tamaulipas, Hidalgo y Querétaro.

Se cuece tradicionalmente en horno de adobe. En lugar de masa, se mezcla la carne de cerdo con achiote y maíz martajado. Se envuelve también en hojas de plátano.

Tamal de Muerto

No, no están hechos de ningún cadáver. Se les llama así porque se preparan como una ofrenda en el Día de Muertos.

La masa es de maíz azul y van rellenos de salsa de chile. El sabor es distinto en cada uno ya que cada grano de acuerdo a su tipo, tiene cualidades distintas.

Brazo de reina

Como el zacahuil también es enorme. Se rellena de huevo duro y salsa de jitomate. Es típico de Yucatán. Se sirve con verduras frescas y semillas de calabaza.

Mucbilpollo

También es originario de Yucatan.  Este enorme tamal se hornea tradicionalmente en pozo de barbacoa y se rellena de pollo.

Tamal perdido

Relleno de cecina y chiles anchos, este delicioso tamal es típico de San Luis Potosí. La carne secada al sol (cecina) le da un sabor delicioso a este tamal.

Tamal de cambray

Es una delicia de Juchitán, Oaxaca y representa otra oda al mestizaje. Se rellena con aceitunas, alcaparras, plátano macho, almendras y huevo cocido.

Tamal de tichindas

De Guerrero, pero difícil de encontrar. Las tichindas son pequeños mejillones, así que meterlos dentro de la masa y combinarlos, es sin duda una exquisitez.

Tamal de mojarra

Este tamal lo encuentras en las inmediaciones de los lagos del municipio de Morelos. Como los de charal, no llevan masa. Se cuece al comal y la mojarra se acompaña de salsa verde o roja. 

¿Qué tamales se te antojaron y cuales de plano no comerías?

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp